Cortázar regresa a Casa
Desde su fundación hace ya más de cinco décadas, la Casa de las Américas se ha instituido como centro de referencia indispensable para intelectuales y creadores latinoamericanos. Ya desde los primeros años, devino espacio generador de diálogo y promotor de la producción y la investigación de diversas manifestaciones culturales. La literatura, por ejemplo, ha ocupado siempre un lugar protagónico. Con la creaciónen 1960 de la revista
Casa de las Américas, el Fondo Editorialy el Premio Literario, la Casafue lugar de reunión para aquellos interesados en la promoción y desarrollo de la literatura desde y para Latinoamérica.
Así, en 1963 llegó a Cuba por primera vez Julio Cortázar, y en aquel momento su participación como jurado del Premio Literario Casa de las Américasfue el detonante de un cambio que influiría profundamente en su vida y su obra. Sobre esto escribiría en 1967 en la revista
Casa de las Américas:
El triunfo de la Revolución, los primeros años del gobierno, no fueron ya una mera satisfacción histórica o política; de pronto sentí otra cosa, una encarnación de la causa del hombre como por fin había llegado a concebirla y desearla. (…) En mi segunda visita a Cuba (…) me sentía en un punto donde convergían y se conciliaban mi convicción en un futuro socialista y mi regreso individual y sentimental a una Latinoamérica de la que me había marchado sin mirar hacia atrás muchos otros años antes.
Comenzóentonces, entre la Casay Cortázar, una “larga y apasionada relación que incluyó varias estancias, la publicación de libros, la grabación de discos, la participación en el Comité de colaboración de la revista
Casa y en algunas polémicas. Relación, por cierto, que llegó al punto de hacer difícil hablar de Cortázar sin mencionar a la Casa, o de esta sin mencionarlo a él”.
Al celebrarse en el pasado año 2014 el centenario de su natalicio, la Casa aprovecha la oportunidad de rendirle merecido homenaje a este colaborador y amigo entrañable. Es así que, tomando como marco el evento a través del cual llegara por primera vez a nuestra institución, el Premio Literario,celebramos la vida y obra de quien se instituye como un escritor de referencia indispensable dentro de la literatura latinoamericana.
Cortázar-Cuba. Cartas Cruzadas inundará de recuerdos la Galería Latinoamericana: los textos de decenas de misivas intercambiadas entre Cortázar y personalidades cubanas con las cuales mantuvo estrechos lazos, en una época donde cartas y telegramas eran la principal vía de comunicación. A la correspondencia se sumarán las fotografías de momentos compartidos, recuerdos de sus obras publicadas en Casa, grabaciones de sus textos y otros elementos que harán al espectador sumergirse en un mundo cortazariano, de este escritor amante de la músicay la literatura, defensor de sus ideales pero, ante todo, amigo.
Wendy Amigó