MIÉRCOLES
16 |
|
|
Sala Che Guevara |
|
|
Estrategias para la preservación
y desarrollo del patrimonio musical: archivos y
colecciones |
9:15 a.m |
|
Agustín Ruiz (Chile)
Conferencia: Sistemas de información
para la valoración, documentación
y difusión del patrimonio musical..
|
10:15 a.m. |
|
Café
|
10:30 a.m. |
|
Yohana Díaz y Laura Vilar (Cuba)
Estrategias
de preservación de los archivos sonoros y
fotográficos del Centro de Investigación
y Desarrollo de la Música Cubana.
|
11:00 a.m. |
|
Artemisa Reyes (México)
Conservación
del patrimonio documental, preservación de
identidades culturales futuras.
|
11:30 a.m. |
|
Fernando Antonio Gil Araque (Colombia)
Entre
el archivo físico y el archivo digital de
música, una estrategia para la preservación
del patrimonio musical en Latinoamérica.
|
1:00 p.m. |
|
Receso
|
|
|
PANEL: De las mujeres y la
música
Moderador: María del Rosario Hernández
|
2:00 p.m. |
|
Desirée T. Agostoni (Venezuela)
La
participación de la mujer en los espacios
musicales a finales del siglo XIX en Venezuela.
|
2:30 p.m. |
|
Alicia Valdés (Cuba)
Mujer, música
y musicología en el ámbito cubano.
|
|
|
Tendencias de la historiografía
musical latinoamericana. II
Moderador: Prisca Martínez
|
3:00 p.m. |
|
Dolores Rodríguez (Cuba)
Gaspar Agüero Barreras: herencias y legados
de un músico entre dos siglos.
|
3:30 p.m. |
|
Ernesto Alonso (Puerto Rico)
La música
popular y académica en Puerto Rico: Una conversación
dialéctica.
|
4:00 p.m. |
|
Café
|
4:15 p.m. |
|
Irina Pacheco Valera (Cuba)
La revista Pro-Arte Musical (Segunda época)
(1949-1961) y las vanguardias artísticas.
|
4:45 p.m. |
|
Ailer Pérez (Cuba)
Difusión
y consumo de la música académica contemporánea
cubana: voz y «voto» de la crítica.
|
5:15 p.m. |
|
Presentación del libro Los sonidos
de la nación moderna: música, cultura
e ideas en el México post-revolucionario,
1920-1930, de Alejandro L. Madrid, Premio de
Musicologia 2005. |