PREMIO
HISTORIA
Cronología 
Premiados 
Jurados 
Galería 
   
XVII Edición, 2020
XVI Edición, 2018
XV Edición, 2016
XIV Edición, 2014
XIII Edición, 2012
XII Edición, 2010
XI Edición, 2008
X Edición, 2005
IX Edición, 2003
VIII Edición, 2001
   
 
COLOQUIO
Cronología
X Coloquio, 2018
VIII Coloquio, 2016
VIII Coloquio, 2014
VII Coloquio, 2012
VI Coloquio, 2010
V Coloquio, 2008
 
   
  COLABORADORES
  COMITÉ ORGANIZADOR
  COLECCION PREMIO
   
  NOTAS DE PRENSA
  GALERÍA DE CARTELES
   
   
   
 
 
 
 
  COLOQUIO: V EDICIÓN 2008 | PROGRAMA | PARTICIPANTES | RESUMENES | COMITÉ DE LECTURA | FOTOS  
     
     
 
LUNES 14
    Sala Manuel Galich
11.00 a.m.   Instalación del Jurado del Premio de Musicología Casa de las Américas 2008.

3:00 p.m.   Egberto Bermúdez (Colombia)
Conferencia Musicología, interpretación histórica, música tradicional y fusiones: la “música antigua” en América Latina, 1965-2005.


4:00 p.m.   Grizel Hernández y Miriam Villa (Cuba)
Argeliers León: teoría y práctica en la musicología contemporánea.


    Sala Che Guevara
6:00 p.m.   Concierto de inauguración.
Coro Schola Cantorum Coralina, dirigido por Alina Orraca
 
   
MARTES 15
    Sala Che Guevara
    Tendencias de la historiografía musical latinoamericana. I
Moderador: Ileana García

9:15 a.m.   Evguenia Roubina (México)
De misas, de saraos y de follas: nuevas fuentes para el estudio de la música orquestal en la Nueva España.

9:45 a.m.   Drew Edward Davies (Estados Unidos)
México galante: Hacia una historiografía precisa de la música italianizada en la Nueva España.

10:15 a.m.   Café

10:30 a.m.   Claudia Fallarero (Cuba)
Juan París. Sus villancicos para la Navidad en la Catedral de Santiago de Cuba.

11:00 a.m.   Francesca Perdigón (Cuba)
Música religiosa en Santiago de Cuba: la obra de Cratilio Guerra.

11:30 a.m.   Ekaterina Shátskaya (Rusia-Costa Rica)
Estudio del contenido musical en las cinco misas del compositor costarricense Julio Fonseca.

12:30 m.   La revista Boletínmúsica, de la Casa de las Américas, presenta sus números más recientes.

1:00 p.m.   Receso

2:00 p.m.   Jesús Gómez Cairo (Cuba)
Presentación de las producciones del sello Ediciones Museo de la Música: libros, partituras, discos.

    La edición crítica de partituras en América Latina: retos y contribuciones
Moderador: Nisleidys Flores

3:00 p.m.   Carlos Alberto Figueiredo (Brasil)
Catálogo de ediciones de música sacra brasilera de los siglos XVIII y XIX.

3:30 p.m.   Alexzhandra Franco (Venezuela)
Edición crítica de la Misa en re mayor del compositor venezolano José Ángel Lamas (1775-1814).

4:00 p.m.   Café

    PANEL: Historiografía y análisis musical
Moderador: Iván Cesar Morales

4:15 p.m.   Erick Carballo (Costa Rica)
El malambo ginasteriano: Hacia la definición de estilo en la música de Ginastera.

4:45 p.m.   Cristina Cuitiño (Argentina)
Estilo e Interpretación en la obra para guitarra de Carlos Guastavino.

7:00 p.m.   Iglesia de Paula, Habana Vieja
Concierto del grupo Ars Longa
 
   
MIÉRCOLES 16
    Sala Che Guevara
    Estrategias para la preservación y desarrollo del patrimonio musical: archivos y colecciones
9:15 a.m   Agustín Ruiz (Chile)
Conferencia: Sistemas de información para la valoración, documentación y difusión del patrimonio musical..

10:15 a.m.   Café

10:30 a.m.   Yohana Díaz y Laura Vilar (Cuba)
Estrategias de preservación de los archivos sonoros y fotográficos del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana.

11:00 a.m.   Artemisa Reyes (México)
Conservación del patrimonio documental, preservación de identidades culturales futuras.

11:30 a.m.   Fernando Antonio Gil Araque (Colombia)
Entre el archivo físico y el archivo digital de música, una estrategia para la preservación del patrimonio musical en Latinoamérica.

1:00 p.m.   Receso

    PANEL: De las mujeres y la música
Moderador: María del Rosario Hernández

2:00 p.m.   Desirée T. Agostoni (Venezuela)
La participación de la mujer en los espacios musicales a finales del siglo XIX en Venezuela.

2:30 p.m.   Alicia Valdés (Cuba)
Mujer, música y musicología en el ámbito cubano.

    Tendencias de la historiografía musical latinoamericana. II
Moderador: Prisca Martínez

3:00 p.m.   Dolores Rodríguez (Cuba)
Gaspar Agüero Barreras: herencias y legados de un músico entre dos siglos.

3:30 p.m.   Ernesto Alonso (Puerto Rico)
La música popular y académica en Puerto Rico: Una conversación dialéctica.

4:00 p.m.   Café

4:15 p.m.   Irina Pacheco Valera (Cuba)
La revista Pro-Arte Musical (Segunda época) (1949-1961) y las vanguardias artísticas.

4:45 p.m.   Ailer Pérez (Cuba)
Difusión y consumo de la música académica contemporánea cubana: voz y «voto» de la crítica.

5:15 p.m.   Presentación del libro Los sonidos de la nación moderna: música, cultura e ideas en el México post-revolucionario, 1920-1930, de Alejandro L. Madrid, Premio de Musicologia 2005.
 
   
JUEVES 17
    Sala Che Guevara
    Memoria y patrimonios de la América Nuestra
Moderador: Sonia Pérez Casola

9:15 a.m.   Lino Neira Betancourt (Cuba)
Conferencia: La percusión abakuá, paradigma de una cultura religiosa afroamericana.

10:15 a.m.   Café

10:30 a.m.   Mireya Martí Reyes (Cuba)
Hacia la conservación del patrimonio musical guanajuatense.

11:00 a.m.   Maritza Puig (Cuba)
Preservación del patrimonio: tumba francesa en la localidad de Bejuco.

11:30 a.m.   Adriana Martínez Falcón (México)
Música y danza: elementos de vínculo entre China y México.

12:00 m.   Chalena Vásquez (Perú)
El charango en el Perú: procesos de criollización y andinización de la guitarra barroca en el Perú y Latinoamérica.

1:00 p.m.   Receso

    Músicas populares urbanas en Latinoamérica y el Caribe
Moderador: Caridad Diez

2:00 p.m.   La Revista Clave presenta sus números sobre Música y cine y Descarga.

2:30 p.m.   José Geraldo Vinci de Moraes (Brasil)
Entre la Memória y la História de la Música Popular en Brasil.

3:00 p.m.   Narryman Piña Fonte (Cuba)
Noel Nicola en el contexto de la canción latinoamericana contemporánea.

3:30 p.m.   Carmen Souto (Cuba)
Déjame entrar, déjame entrar… Pop-rock cubano como estrategia de inserción dentro de la creación popular contemporánea.

4:30 p.m.   Café

4:45 p.m.   Liliana Casanella Cué (Cuba)
Los textos en la música bailable cubana. Del son a la timba.

5:15 p.m.   Nerys González (Cuba)
El ingenioso caballero Don Adalberto del Son.

6:00 p.m.   Proyección del documental Son para un sonero (ICAIC-ICM 2007).
Guión y dirección: Lourdes de los Santos

 
   
VIERNES 18
    Sala Che Guevara
9:15 a.m.   Malena Kuss (Argentina)
Presentación del libro de Malena Kuss Performing the Caribbean Experience, vol. 2 en la obra titulada "Music in Latin America and the Caribbean: An encyclopedic history" (2007).

10:15 a.m.   A propósito del Diccionario enciclopédico de la música cubana, de Radamés Giró.

10:30 a.m.   Café

10:45 a.m.   Mesa redonda: Ejes temáticos y proyecciones de la musicología latinoamericana.
Participantes: Egberto Bermúdez, Agustín Ruiz, María de los Ángeles Córdova, Malena Kuss, Lino Neira.

12:00 m.   Clausura del V Coloquio Internacional de Musicología.

7:00 p.m.   Ceremonia de premiación del XI Premio de Musicología Casa de las Américas 2008.
Vionayka y su grupo en concierto