LUNES 1 |
|
11:00 am |
Sala Manuel Galich
Inauguración de la Exposición
El premio en carteles
Instalación del Jurado del Premio de
Musicología Casa de las Américas
|
2:30 pm |
Galería Latinoamericana
Invitación a la Exposición La
diversidad cultural de Venezuela en la actualidad,
con piezas pertenecientes al Centro de la
Diversidad Cultural de Caracas.
Palabras del Sr. Roberto Todd, músico
venezolano y segundo secretario de la Embajada
de Venezuela en Cuba, jurado del Premio de
Musicología 1982. |
3:00 pm |
Sala Manuel Galich
Sesión inaugural: A treinta años
de un Premio
Conferencia: Gestión y archivo de un
Premio para la musicología latinoamericana
y caribeña.
María Elena Vinueza (Ecuador)
Marita Fornaro (Uruguay) |
4:15 pm |
Café |
4:30 pm |
Presentación del documental Argeliers,
por Grizel Hernández (Cuba)
|
6:00 pm |
Sala Che Guevara
Concierto de Inauguración: Trío
Croma (Chile) y el Cuarteto Struny (Uruguay),
invitados a la XXIV edición del Festival
de Música Contemporánea de La
Habana.
Obras de: Michael Finnissy (Inglaterra) Cristian
Morales Ossio (Chile), Michael Finnissy (Inglaterra)
Gabriel Gálvez Silva (Chile) Chris
Dench (Australia) Beatriz Lockhart (Uruguay),
José María Vitier (Cuba), Felipe
Ortiz (Chile), Guido López Gavilán
(Cuba). |
|
|
|
|
|
MARTES 2
Teoría y crítica de la historia y
la historiografía musical latinoamericana
I
Sala Che Guevara |
|
9:00 am |
Bernardo Illari (Argentina)
Conferencia: Resistencia en la música:
profesionales afroamericanos y conflicto interétnico
en el Cono Sur (1760-1800) |
10:00 am |
Egberto Bermúdez (Colombia)
Conferencia: 1810, 1910 y 2010: Los centenarios
y la música en Colombia |
11:15 am |
Café |
|
Mesa: Historias y tránsitos
Moderadora: Prisca de las Nieves Martínez
(Cuba) |
11:30 am |
Juliana Pérez González (Colombia)
Música folclórica, popular y
popularesca: tres conceptos en la obra de
Mario de Andrade (1893-1945) sobre la vida
musical brasileña. |
11:55 am |
Monica Vermes (Brasil)
Aquí y allá: los tránsitos
musicales en Río de Janeiro durante
la Primera República |
12:20 am |
Virginia Sánchez López (España)
Repercusiones musicales de la independencia
cubana en la provincia de Jaén, España
(1895-1898) |
1:00 pm |
Receso |
|
Mesa: Historias y personajes
Moderadora: María del Rosario Hernández
(Cuba) |
2:00 pm |
Leonardo Pellegrim Sanchez (Brasil)
Hermeto Pascoal y la constitución de
una escuela musical estética, de composición
y didáctica brasileña. |
2:25 pm |
Maritza Puig (Cuba)
Lo conocido y desconocido del músico
hno. Alfredo Morales |
2:50 pm |
Elizabeth Hernández (Cuba)
Alejandro García Caturla y Agustín
Jiménez Crespo: su obra dentro del
espacio social |
|
Músicas populares urbanas en Latinoamérica
y el Caribe I |
|
|
Mesa: Músicas populares
en el Caribe contemporáneo
Moderadora: Liliana González (Cuba) |
3:25 pm |
Rossy Diaz (República Dominicana)
De (la) calle al teatro: el merengue popular
y urbano y su trayecto músico-social |
3:50 pm |
Pascale Jaunay (Francia/ Haití)
Expresiones musicales de la población
afrodescendiente asentada en Haití
|
4:15 pm |
Heidy Cerero Recoder (Cuba)
La música del grupo Caidije en las
ceremonias rituales |
4:40 pm |
Ada Oviedo y Jorge Vistel Columbié
(Cuba)
Hacia el rescate y revitalización del
danzón en la orquesta típica
o de viento: patrimonio vivo de la cultura
musical cubana |
5:05 pm |
Café |
|
Al final de la tarde…
|
5:15 pm |
El Piquete Típico Cubano en el patio
de Casa Tomada |
|
|
|
|
|
MIERCOLES 3
Teoría y crítica de la historia y
la historiografía musical latinoamericana
II
Sala Che Guevara |
|
9:00 am |
Miriam Escudero (Cuba)
Conferencia: La música en la Catedral
de Santiago de Cuba de 1522 a 1803. |
10:00 am |
Panel: El catálogo de música
de la Catedral de Santiago de Cuba
Ponentes: Miriam Escudero, Claudia Fallarero,
Franchesca Perdigón, Iranea Silva y
Lliliam Pérez (Cuba) |
11:15 am |
Café |
|
Mesa: Historias y archivos
Moderadora: Iliana García (Cuba) |
11:30 am |
Miviam Ruiz (Cuba)
Carlos Borbolla, la dimensión de un
músico a través del estudio
de su archivo personal. |
11:55 am |
Javier Marín (España)
El repertorio polifónico de la Catedral
de México y sus conexiones trasatlánticas |
12:20 pm |
Panel: Nuevas alternativas para el rescate
y difusión del patrimonio musical cubano
Integrantes Ada Llanes, Renee Oliver, Yarelis
Domínguez, Carole Fernández
(Cuba) |
1:00 pm |
Receso |
|
Organología: El potencial de un campo subestimado. |
|
|
Moderadora: Laura Vilar (Cuba) |
2:00 pm |
Lilia Romero Soto (Perú)
El cajón peruano en la educación
musical |
2:25 pm |
Marco Lutzu (Italia)
Comentario sobre la propuesta del musicólogo
argentino Enrique Cámara, con su serie
audiovisual en 10 volúmenes Música
y Artes Escénicas de la India (Universidad
de Valladolid/Centro Buendía, 2010)
La construcción del la Launeddas, instrumento
de viento de la tradición sarda.
Presentación del documental ‘Maistrus
de Sonus’, Constructores de Launeddas
(Artesuoni, 2010) |
|
Músicas populares urbanas en Latinoamérica
y el Caribe II |
|
|
Mesa: De tradiciones y comunidad.
Moderadora: Neris González (Cuba) |
3:15 pm |
Beatriz Rossells (Bolivia)
La música y la danza de la fiesta del
Gran Poder en la ciudad de La Paz |
3:40 pm |
Fernando Novaes Duarte (Brasil)
La mandolina brasileña en la primera
mitad del siglo XX |
4:05 pm |
Lígia Nassif Conti (Brasil)
Los sentidos de la tradición en el
samba de la ciudad de São Paulo a mediados
del siglo XX. |
4:30 pm |
Tiarajú D’Andrea (Brasil)
De la pérdida al caos: representaciones
de la ciudad de São Paulo en el samba
y en el rap |
5:00 pm |
Café |
|
Al final de la tarde…
|
5:15 pm |
Caridad Diez (Cuba)
Las Terrazas, cantares de una comunidad, con
la participación del Conjunto Alabao,
en el patio de Casa Tomada. |
|
|
|
|
|
JUEVES 4
Teoría y crítica de la historia y
la historiografía musical latinoamericana
III
Sala Che Guevara |
|
9:00 am |
Omar Corrado (Argentina)
Conferencia: La música en la práctica
política del Partido Comunista Argentino
entre el fin de la Segunda Guerra y los comienzos
del peronismo. |
10:00 am |
Dinko Fabris (Italia)
Conferencia: El revival de la música
antigua en Europa y el papel de la Sociedad
Internacional de Musicología.
|
11:00 am |
Café |
|
Mesa: Historias y repertorios
Moderadora: Ailer Pérez (Cuba) |
11: 15 am |
Mariela Nedyalkova (Argentina)
El panorama versátil de la creación
argentina para violín solista y orquesta |
11:40 am |
Dora De Marinis y Ana María Mondolo
(Argentina)
Las escuelas pianísticas en la Argentina:
una aproximación |
12:05 am |
María Antonieta Tello (México)
Concierto para piano mexicano del siglo XXI:
una fecunda relación dialéctica
entre la tradición y la innovación. |
12:30 am |
Presentación del libro Pensamiento
musical-pedagógico en Cuba: historia,
tradición y vanguardia de Dolores Rodríguez
y Nadiesha T. Barceló Reina (Cuba)
Por: Grizel Hernández (Cuba), María
Eugenia de la Vega (Cuba, editora) y Dolores
Rodríguez (Cuba) |
1:00 pm |
Receso |
|
Gestión cultural y musicología aplicada |
|
|
Moderador: Layda Ferrando (Cuba) |
2:00 pm |
Marita Fornaro (Uruguay)
La gestión de la inserción:
Experiencias de musicología aplicada
en Uruguay |
2:25 pm |
Gustavo Borchert (Brasil)
La orquesta sinfónica: una nueva economía
de la experiencia estética. Una subjetividad
del modernismo en lo contemporáneo.
|
2:50 pm |
Laura Vilar (Cuba)
Revista Clave,
presentación de sus números
recientes. |
|
Músicas populares urbanas en Latinoamérica
y el Caribe III |
|
|
Moderadora: Carmen Souto (Cuba) |
3:20 pm |
José Geraldo Vinci de Moraes (Brasil)
Se você jurar, Pelo telefone, que estoy
en Missão de Pesquisas Folclóricas |
3:45 pm |
Liliana González (Cuba)
Cartografía de enfoques de la música
popular en la América Latina y Cuba
desde la problemática de los juicios
estéticos. |
4:15 pm |
Café |
|
Al final de la tarde…
|
4:30 pm |
Pre-estreno de Los 100 sones de Cuba (La
historia sin rostro), un documental de Edesio
Alejandro (J&N Records, 2010) |
|
|
|
|
|
VIERNES 5
Teoría y crítica de la historia y
la historiografía musical latinoamericana
IV
Sala Che Guevara |
|
9:00 am |
Mariantonia Palacios (Venezuela)
Conferencia: La música en las publicaciones
periódicas venezolanas del siglo XIX |
10:00 am |
Ana Victoria Casanova (Cuba)
Conferencia: La obra de José White
en el contexto romántico de Iberoamérica
|
11:00 am |
Café |
11:15 am |
MESA REDONDA Musicología y gestión
del conocimiento.
Invitados: Chalena Vásquez, Omar Corrado,
Marita Fornaro, Dora De Marinis, Miviam Ruiz,
Laura Vilar, Mariantonia Palacios.
Presentación del Boletín Música
Moderadora: María Elena Vinueza |
12:15 pm |
Presentación de los libros Premio
de Musicología 2003 y 2008 con la presencia
de sus autores. Editora: Nisleidys Flores.
Doménico Zipoli: para una genealogía
de la música clásica latinoamericana,
de Bernardo Illari (Argentina).
Vanguardias al Sur: La música de Juan
Carlos Paz, Buenos Aires, 1897-1972, de Omar
Corrado (Argentina). |
|
Al finalizar…
Clausura del VI Coloquio Internacional de
Musicología |
7:00 pm |
Ceremonia de entrega del Premio de Musicología
2010
Concierto de Clausura: Michel Herrera y su
grupo Joven Jazz |
|
|
|