LUNES 22
     
8:00 - 9:00 a.m.
Vestíbulo
  ACREDITACIÓN
     
9:15 a.m.
Sala Manuel Galich
  INAUGURACIÓN
Luisa Campuzano y Pepe Menéndez, Casa de las Américas
Palabras de bienvenida
     
9:30 a.m.  

Conferencia de María José Guerra Palmero
Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
Ecofeminismos, desigualdades y globalización: una agenda para el siglo XXI

     
RECESO    
     
10:30 a.m.   Conferencia de Marina Subiráts
Universidad Autónoma de Barcelona
La crisis del varón: viejas y nuevas masculinidades
     
RECESO    
     
11:30 a.m.   Presentación de libros de María del Carmen Barcia
Universidad de La Habana
     
RECESO    
     
2:00 p.m.  

Lugar: Entrada de la Casa de las Américas
Recorrido por la ciudad

 
 MARTES 23
     
9:00 a.m.
Sala Manuel Galich
 

HOMENAJE A LUPE VELIS 
Isabel Monal / Academia de Ciencias
Cary Cruz / Fundación Antonio Núñez Jiménez 
Armando Fernández
Reinaldo Funes / Fundación Antonio Núñez Jiménez

     
RECESO    
     
10:00 a.m.  

Guadalupe Flores Grajales
Universidad Veracruzana, México
Diosas, brujas y sabias

     
    Elina Miranda
Universidad de La Habana
Las Bacantes y su reescritura tropical
     
    Helena Maquieira
Universidad Autónoma de Madrid
A la sombra de Circe y de Medea: sabias, brujas y meigas en la cultura gallega
     
    Daisy Rubiera
UNEAC
Yémójá: madre, mar, mujer
     
RECESO    
     
2:00 p.m.
Sala Manuel Galich
 

HOMENAJE A DORA ALONSO EN SU CENTENARIO

     
Mesa 1  

Denia García Ronda
Universidad de La Habana
El criollismo de Dora Alonso

     
    Mavis Dora Álvarez Licea
UNEAC
Género y ruralidad. De Tierra inerme a La loca de Las yagrumas
     
    Par Kumaraswami
Universidad de Manchester, Inglaterra
Sobre El año 61 de Dora Alonso
     
RECESO    
     
3:30 p.m.
Mesa 2
 

Paula Haydée Guillarón Carrillo
Universidad de La Habana
De la aldea Sama Guenguení a la pluma de Dora Alonso

     
   

Mónica Orges Robaina
Universidad de La Habana
La titeretería cubana como exponente de identidad cultural: el Pelusín del Monte, de Dora Alonso

     
    Ana María Muñoz Bachs
Instituto Cubano del Libro
Una vida con Dora
     
RECESO    
     
6:00 p.m.
Sala Adolfo Llauradó
11 e/ D y E, El Vedado
 

Josefina la viajera, de Abilio Estévez

 
 MIÉRCOLES 24
     
9:00 a.m.
Sala Manuel Galich
 

Jesús Eduardo García
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México
Mujer y naturaleza en las crónicas de Indias

     
   

Victoria Prieto Grandal
Instituto de Enseñanza Secundaria, Granada, España
Escritoras románticas españolas contra la esclavitud

     
    Marcela Suárez
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México
¿La debilidad de nuestro ser?
     
    Catharina Vallejo
Concordia University, Canadá
La llegada a América: mujer y ambiente
     
RECESO    
     
10:30 a.m.  

Oswaldo Voysest
Beloit College, Wisconsin, Estados Unidos
Naturalismo, naturaleza y sentimiento en Sacrificio y recompensa de Mercedes Cabello de Carbonera

     
    Gerardo Bustamante Bermúdez
Universidad Nacional Autónoma de México
Mujer de palabras… La construcción genérica de las mujeres indígenas guatemaltecas según Rigoberta Menchú
     
    Krishna Naranjo Zavala
Universidad de Colima, México
Mito y naturaleza en Rosario, personaje de Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier
     
RECESO    
     
2:00 p.m.  

Berenice Romano Hurtado
Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM
María Luisa Bombal: sensualidad y erotismo en escenas de naturaleza

     

  Christopher Nielsen
University of Pittsburgh
¡Levántate Huenchullán! Capitalismo y ecología en Violeta Parra y el movimiento Mapuche contemporáneo
     
    Rosa Elena López García
Universidad Autónoma Metropolitana de México
La mujer como gestora de transformaciones desde el silencio y la oscuridad [Rosario Castellanos]
     
RECESO    
     
3:45 p.m.  

Adriana Rosas
Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia
Las andariegas, de Albalucía Ángel, relatoras de la formación del mundo y su naturaleza, con sus posteriorescambios por la violencia masculina

     
   

Sophie M. Lavoie
University of New Brunswick, Fredericton, Canadá
Cantar de hojas en árboles gigantes: El medio ambiente según Gioconda Belli

     
5:00 p.m.   Claudia A. Arteaga
Rutgers University, Estados Unidos
La mujer como gestora de una economía alternativa en el microcosmos latinoamericano en Waslala de Gioconda Belli
     
    Mihaela Comsa
Universidad Autónoma de México, UAEM
Una geografía del deseo: Mi país inventado de Isabel Allende
     
RECESO    
     
5:30 p.m.  

Presentación y venta de libros y revistas

 
 JUEVES 25
     
MAÑANA LIBRE
   
     
2:00 p.m.  

LA MUJER RURAL EN CUBA
Conferencia de Armando Nova
Universidad de La Habana
Importancia estratégica de la agricultura cubana

     

 

Panel sobre la mujer rural en Cuba

Niurka Pérez Rojas / Universidad de La Habana
Miriam García Aguiar / Universidad de La Habana
Dayma Echevarría León / Universidad de La Habana
Yuliet Cruz Martínez / Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
Débora La O Calaña / Asociación Nacional de Agricultores Pequeños

     
    Presentación del libro Cincuenta voces y rostros de líderes campesinas cubanas
     
RECESO    
     
4:30 p.m.  

Isabel Castañeda Pérez / Centro de Gestión Empresarial, Superación Técnica y Administrativa, La Habana
Gonzalo Rubio Mejías / Universidad de las Ciencias Informáticas, La Habana
Roles y perspectivas de la mujer centrohabanera en la sostenibilidad ambiental y comunitaria

     
    Yurelkys Palacio Piñeiro / Instituto de Literatura y Lingüística, Cuba
Mujer y naturaleza a través del refranero cubano
     
    Adianys Collazo Allen / Instituto de Literatura y Lingüística, Cuba
La figura femenina en los nombres de algunas calles habaneras
     
RECESO    
     
6:00 p.m.
Sala Galich
  Concierto del dúo de violinistas Con-trastes
 
 VIERNES 26
     
9:00 a.m.
Sala Manuel Galich
 

Mujeres y ambiente en el espacio de la ciencia

Natalia Marzoa / Centro de medicina homeopática del Instituto Finlay
La medicina homeopática en la familia

     
    Ramona Oviedo Prieto / Agencia de Medio Ambiente
De la vida rural a la botánica
     
    Daysi Vilamajó / Instituto de Ecología y Sistemática de la Habana
La
conservación de la diversidad vegetal y el rol de la mujer en los huertos familiares
     

  Diálogo con Adriana Lozada y Josmaily Loriga Piñeiro
     
RECESO    
     
11:30 a.m.   Para recordar a María Teresa del Valle y a María Elena Ibarra
     
RECESO    
     
2:00 p.m.  

Margarita Mateo / Instituto Superior de Arte, Cuba
Lydia Cabrera y la narrativa de la naturaleza

     
    Mariana Serra / Universidad de La Habana
Dimensión ambiental en textos de Excilia Saldaña
     
    Sarah Moldenhauer / Universidad de Leipzig
Las Novísimas ¿Una generación desesperada?
     
    Ivonne Sánchez Becerril / Universidad Nacional Autónoma de México
Personajes femeninos y huracán en dos textos de Ena Lucía Portela
     
    Nanne Timmer / Universidad de Leiden, Holanda
La imaginación del cuerpo, su entorno y de lo natural en Desde los blancos manicomios, de Margarita Mateo
     
RECESO    
     
4:00 p.m.
 

Jan Mennell / Queen’s University, Canadá
La niña del fondo del mar: El simbolismo del agua y las protagonistas femeninas en los filmes de Fernando Pérez

     

 

Aurora Alcaide Ramírez / Universidad de Murcia, España
Mujer, mitología y naturaleza en los proyectos creativos de Tilsa Tsuchiya y Blanca Santander [*]

     
    Verónica Perales Blanco / Universidad de Murcia, España
Prácticas ecofeministas y grandes simios [*]
     
    Gertrudis Rivalta / Artista cubana
Proyecto Mujeres o Maravillosa Acetona
     
RECESO    
     
5:30 p.m.
Galería Mariano
 

Tente-en-pié de despedida. (Para ponentes y oyentes acreditadas/os)

     
7:00 p.m.
Iglesia San Francisco de Paula
  Conferencia-concierto dedicada a la obra de Esteban Salas, a cargo de la especialista María de las Gracias Bernardo, el Conjunto de Música Antigua Ars Longa y jóvenes del Conservatorio Amadeo Roldán.